
¿Cómo seguir operando nuestro negocio en tiempos difíciles?
¡Qué rápido cambió el mundo! No hace mucho veíamos de lejos como en una ciudad de China se comenzaba lo que luego se convertiría en pandemia. Parece que fue ayer que apareció el primer caso de coronavirus confirmado en las noticias.
Desde ese día hasta hoy, pasamos de tener nuestras vidas normales a la declaración de cuarenten del gobierno para todos los hogares peruanos. La situación a causado una gran preocupación en todo el país y el mundo.
Ahora necesitamos tomar acciones rápidas para hacer que los millares de pequeñas empresas resistan esta contingencia y las interrupciones económicas. Es por ello, que debemos poner toda nuestra atención a compartir ideas en pos de un objetivo común que permita a las pequeñas empresas seguir operando.
Si bien estamos en cuarentena, no estamos incomunicados y es lo importante. Gracias a la tecnología podemos mantener el contacto y mantener el vínculo, la palabra clave en todo esto es CONEXIÓN con nuestros CLIENTES.
Cuando todo regrese a la normalidad, no solo nos debemos preguntar si fuimos capaces de superar esta crisis, también es momento de elaborar estrategias post-crisis para ser capaces de afrontar la siguiente etapa, por eso hay que aprovechar estos días de trabajo en casa para revisar estrategias y formularnos nuevas metodologías odos de trabajo.¿Qué podemos hacer ahora en cuarentena?
Debemos seguir activos en las redes sociales
En estos momentos de aislamiento, las redes sociales son los medios de distracción y de información preferidas por la población. Esto es algo que tienes que aprovechar, puedes publicar acerca de tus productos y seguir posteando algo positivo y empático con las personas. Y si no tienes Redes Sociales, es momento de empezar.
Facebook: Es una red social para conectar con negocios o temas de nuestro interés. Sirve muy bien para generar comunidad y seguidores.
Instagram: Es otra forma que pueden utilizar las marcas para hacer branding y atraer clientes a sus páginas o tiendas.
LinkedIn: Genera la oportunidad para relacionarse con otras empresas y/o proveedores y así poder crear relaciones comerciales. Ideal para empresas B2B.
Twitter: Es muy eficiente para publicar noticias y comunicados breves. Sirve para conectar con clientes y seguidores.
Concéntrate en brindar ayuda a tus clientes a través de canales digitales
No descuides a tus clientes, habilita la asistencia telefónica y por correo electrónico, pero no te quedes ahí, en tiempo de crisis, debes incrementar tus capacidades de servicio al cliente y garantizar una comunicación óptima y oportuna. Las REDES SOCIALES son una buena opción para entablar esta comunicación, utiliza Facebook Messenger, WhatsApp y otras plataformas de mensajería instantánea.
Diseña estrategias con tu equipo y crea un plan de contingencia
Ahora es el momento de mirar críticamente tu negocio y establecer un plan de continuidad comercial. Si hay algo que comparten los propietarios de pequeñas empresas y los grandes empresarios, es ser resistentes e ingeniosos en tiempos de adversidad. Negocia y mantente en contacto con tus proveedores, piensa en cómo puedes ajustar tus precios y elabora estrategias para superar las dificultades financieras que se avecinan.
Establece tu plan para mantener tus ventas
Es momento de pensar en ideas innovadoras para que tu producto o servicio termine en manos de tus clientes. Es posible que requieras cambiar la forma de entrega de tus productos o servicios y elaborar un cronograma de despacho luego que pase la situación de emergencia.
Brinda información a tus clientes respecto a lo que estás haciendo para evitar la propagación del virus
Si tienes una tienda que vende productos de primera necesidad, por ejemplo, y sigues operando envía un correo electrónico a tus clientes y postea en tus redes sociales para asegurarles que estás haciendo todo lo posible para proteger su salud cuando visitan su tienda. Comparte protocolos de limpieza, desinfección e higiene que estás siguiendo. Si estás alterando tus horarios de atención o cerrando tu tienda para una limpieza profunda, también debes informarles a tus clientes.
Total transparencia con tus clientes
Todos nos enfrentamos a esto juntos. Si tenemos una buena comunicación podremos lograr la empatía con nuestros clientes, siendo decisivamente importante para comunicar cualquier problema que pueda surgir y cómo tu negocio planea tratar con ellos.
Por otro lado, hay que ser responsables si vas hablar de la pandemia, asegúrate siempre de tener la información de una fuente confiable. No debemos aumentar el miedo, y procurar publicar mensajes positivos y alentadores ya que siempre serán bien recibidos.
Ideas para tu contenido digital
Es momento de postear contenidos en nuestras redes, pero si aún no tiene idea de qué publicar, aquí te dejamos algunos ejemplos:
Si tu negocio, debido al rubro, aún puede mantenerse operativo en este periodo de cuarentena como son: bodegas, farmacias, minimarkets, etc, debes mantener otra estrategia de comunicación más acertada dada la coyuntura, aquí algunas ideas:
– Indicar las medidas de seguridad implementadas en el negocio y horario de atención.
– Si vendes por la web, dejar claro tus políticas de compra y tiempos de despacho.
– Informar si tienes políticas de venta, o la cantidad máxima que se puede comprar de productos de primera necesidad.
Explota la creatividad, abre tu mente y sé divertido
No solo ofrezcas tus productos por las redes, agrega un poco de humor, sin herir susceptibilidades y siendo siempre empáticos. Esto provocará reacciones positivas e interacción entre tus seguidores y mucho mejor si se vuelven virales.
¿Qué hacer si tengo un e-commerce pero no hay opciones de reparto?
Hay que dar incentivos para que las personas compren online resaltando las ventajas de comprar así. Te mostramos algunas ideas para manejar tu tienda online en esta época de cuarentena:
-Resaltar que al comprar online las transacciones se realizan digitalmente y no hay contacto físico en este aislamiento necesario #YoMeQuedoEnCasa.
-No necesitas de efectivo ya que se puede pagar con tarjeta de crédito.
-Ofrece el servicio de entrega de productos gratis para los clientes que compren ahora y que programen la entrega para cuando pase el período de cuarentena.
-Regala un cupón de descuento para ser usado en este mes y los sgtes.
-Es el mejor momento para hacer liquidación por temporada como 2×1 o lleva la segunda prenda a mitad de precio.
¿Qué sucederá cuando todo acabe?
Debemos ser conscientes que lo más probable que el retorno del público hacia el consumo de ciertos productos será progresivo, siendo los de consumo básico tal vez los más solicitados. Además esta experiencia puede dejar huella para que las personas tomen mayor cuidado en el transportarse, al asistir a establecimientos muy transitados, y sobre todo que modifique su mente y maneras de comprar.
En vista del pánico creado por el contagio, el ser humano como mecanismo de defensa, va a evitar el contacto por un tiempo.
-Ante ello debemos tener paciencia y ser optimistas de que todo pasará y esperar con calma el retorno a la normalidad. Aseguráte de tener tu inventario con stock para cuando todo se normalice y siempre verificando las fechas de vencimiento y caducidad de tus productos.
-Si vendes por internet con despacho, realiza despachos lo más pronto posible posterior al estado de emergencia. Piensa en medios como Rappi, Glovo, Urbaner, etc- Si trabajar con un courier no se te acomoda, entonces puedes realizar los repartos con una persona de confianza o por ti mismo, ya sea a pie para distancias cortas o en bicicleta. Teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad.
Hay que mantener la actitud positiva frente a situaciones adversas y ocupar este tiempo para organizar, planear y enfrentar de la mejor forma la crisis, no solo por el bien de nuestra empresa, sino también por el bien de nuestros colaboradores, amigos y familiares.
Acojamos a nuestro día a día la tecnología, no perdamos la comunicación y sobre todo no dejemos de realizar labores fundamentales para continuar vendiendo, ofreciendo un servicio de calidad y sobre todo para mantener nuestro negocio en pie.