
¿Cómo iniciar tu propio emprendimiento?
Sin importar la razón que te motive, cuando te convences de las verdaderas ventajas de iniciar un negocio en comparación con un trabajo dependiente, sabes que tienes mucha por hacer y necesitas de mucha información, tutoriales, tips, etc para hacer las cosas bien. En el siguiente artículo te mostraremos el paso a paso para la creación de tu propio emprendimiento.
Encuentra una buena idea de negocio
Si crees que ya tienes la idea definida, es decir, ya sabes que negocio vas a establecer, puedes pasar al siguiente nivel, pero si aún no estás seguro, te enseñamos algunos tips que puedes utilizar:
- Encuentra una necesidad insatisfecha en los consumidores y luego piensa en un servicio y/o producto con el cual puedas satisfacer esa necesidad.
- Piensa en un producto o servicio que los dem´pas no ofrezcan y que debido a esta innovación, podría crear una nueva necesidad en público.
- Identifica un producto o servicio que otros ya ofrecen pero que tú podrías otorgarle un valor agregado y mejorar el valor de lo ofrecido.
- Recurre a sitios web enfocados a emprendedores en donde puedas obtener ideas que te sirvan de inspiración.
Sea cual sea el caso, lo aconsejable es elegir un emprendimiento que se relacione a aquello que te apasiona en la vida. De esta manera podrás tener la suficiente motivación para impulsarlo a pesar de las dificultades que tengas en el camino.

Analizar si la idea podría tener éxito
Antes de ir un paso más allá, es necesario que realices una pequeña e informal investigación de mercado que te permita saber si la idea de negocio podría tener el éxito esperado. Es decir, que te de una idea preliminar de la factibilidad de tu negocio.
Para esto, puedes visitar lugares en donde se ofrezca productos o servicios similares a los que piensas ofrecer y analizar si hay suficiente demanda o también, ver si existen muchos negocios similares al tuyo y que tan competitivos son.
También, puedes pedirle a tu familia y amigos su opinión acerca de la idea o hacer una rápida estimación de los recursos y conocimientos que necesitarías para ponerla en práctica y si estas en condiciones de adquirirlo.
Elige el nombre de tu emprendimiento
Después de haber concluido que tu idea tiene muchas posibilidades de tener éxito, puedes tomar una de las decisiones más importantes: el nombre de tu negocio.
Para buscar nombres debes fijarte en los de la competencia y prestar mucha atención a los que más te gusten y que te sirvan de inspiración.
Luego de tener el nombre adecuado, debes tomar en cuenta tus gustos personales y las implicancias en el marketing que pueda tener (que transmita una imagen positiva, que comunique lo que ofrece tu negocio, que sea fácil de pronunciar, etc.).

Elige la ubicación de tu negocio
Una vez elegido el nombre, otra decisión importante que podrías tomar seguidamente es la ubicación.
Para buscar ubicaciones puedes acudir a los anuncios en internet o recorrer zonas donde te gustaría que estuviera tu negocio. Recorrer lugares donde existan negocios similares sería buena opción.
También debes tomar en cuenta factores como afluencia del público en la zona, visibilidad del local, vías de acceso, la competencia, costos, etc.
Determinar cual es tu público objetivo
Uno de los pasos más importantes pero que muchos pasan por alto es determinar el público objetivo, es decir seleccionar el público al cual estará Atu producto o servicio.
Realizar la segmentación del mercado total que existe para tu producto o servicio, público compuesto por consumidores con características parecidas y con variables tales como: ubicación, rango de edad, nivel socioeconómico, entre otros.
Elige un mercado que sea atractivo para su incursión, teniendo en cuenta tu capacidad, conocimientos y experiencia, asegurándose de que no sea ni tan pequeño ya que podría resultar poco rentable ni tan amplio que te resulte difícil mantenerse en él.
Analizando al público objetivo
Una vez determinado el público objetivo, es necesario analizarlo para conocerlo mejor y así diseñar el producto que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, además de formular otras estrategias que puedan darte mejores resultados.
Será muy importante determinar la información que te gustaría analizar de tu público, la cual podrá incluir sus gustos, preferencias, hábitos de consumo, comportamientos de compra, costumbres, actitudes, etc..
Y luego, recoger esta información, por ejemplo, utilizando encuestas en donde puedas preguntarles y obtener la información que requieres, o visitando los lugares en donde acostumbra hacer sus compras para observar su comportamiento.

Analizar a la competencia
Además de analizar a tu público objetivo, también es importante que analices a tu futura competidores, conocerlos lo mejor que puedas, y así tomar decisiones o formular estrategias que te permitan competir con ellos de la mejor forma posible.
Para analizar tu competencia en primer lugar debes seleccionar la información que te gustaría analizar, la cual podría incluir, ubicación, recursos, precios, principales estrategias, fortalezas, debilidades, etc.
Y luego, recabar esta información, por ejemplo, visitando sus locales para observar sus procesos o la atención que le dan al cliente, adquiriendo sus productos o probando sus servicios para poder analizarlos mejor, o haciéndoles pequeñas entrevistas a sus ex trabajadores.

Elaboración del plan de negocio
La elaboración de un plan de negocio es uno de los pasos más importantes que debes realizar, ya que éste te permitirá comprobar la factibilidad de tu negocio, te servirá como guía para ponerlo en marcha y gestionarlo, y te permitirá demostrar lo atractivo de tu idea a terceros.
En resumen, las secciones que debería contener tu plan de negocio son:
- definición del negocio: los datos básicos de tu negocio, la descripción de éste así como del producto o servicio que piensas a vender.
- plan de marketing: las estrategias de marketing que vas a aplicar una vez de la puesta en marcha de tu negocio.
- plan de operaciones: los requerimientos físicos para el funcionamiento de tu negocio, y la descripción de su proceso.
- plan de recursos humanos: la descripción de tu equipo de gestión y el requerimiento de personal que necesitará tu negocio.
- plan financiero: el cálculo de la inversión, la proyección de ingresos y egresos, y la evaluación financiera del emprendimiento.
No es necesario que elabores un extenso plan de negocio de más de 100 páginas que probablemente nadie leerá, sino un plan de negocio sencillo que simplemente te permita cumplir los objetivos del mismo.
Búsqueda de financiamiento
Si el capital con el que cuentas como fruto de tus ahorros no es suficiente para cubrir la inversión que necesitas para poner en marcha tu negocio, el siguiente paso consiste en la búsqueda de financiamiento.
Algunas de las principales opciones de financiamiento a las que puedes acudir son:
- familiares y amigos: los cuales podrían prestarte dinero sin cobrarte intereses y sin ponerte tanta presión por tener que devolverles el dinero tan apresuradamente.
- bancos: la fuente más utilizada a la hora de solicitar un préstamo, pero la más difícil de acceder en el caso de nuevos negocios, sobre todo, por eso es necesario contar con un buen historial crediticio
- entidades financieras orientadas a las pymes: son más accesibles que los bancos, pero con la desventaja de cobrar más intereses
- inversionistas: personas que podrían financiarte el total o una parte de tu negocio, pero con la desventaja de tener que pagarles para siempre una parte de las utilidades.
Asumir una deuda implica una gran responsabilidad, por lo que como consejo en este punto, debes tomarte tu tiempo para buscar la mejor alternativa de financiamiento, y antes de solicitar un préstamo asegurarte de que serás capaz de pagarlo oportunamente.
Constitución legal
El aspecto legal es un paso necesario en la creación de tu negocio, pues te permitirá que éste sea legalmente reconocido y así, entre otras ventajas, pueda calificar para adquirir un crédito, y emitir comprobantes de pago.
En resumen, los pasos generales que debes realizar para constituir legalmente tu negocio son:
- Decidir si lo vas a constituir como persona natural o persona jurídica.
- Elegir el tipo de empresa o sociedad que tendrá (por ejemplo, E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.).
- Buscar y reservar el nombre que tienes en mente para tu negocio en los registros públicos.
- Elaborar y elevar a escritura pública la minuta de constitución.
- Inscribir la escritura pública en los registros públicos
- Elegir el régimen tributario al cual te vas a acoger para el pago de impuestos, y tramitar la obtención de tu código de contribuyente.
Constituir legalmente un negocio puede ser una tarea tediosa, por lo que en este punto podría ser recomendable que acudas a centros o instituciones que te asesoren a realizar este proceso a un mínimo costo, y que seguramente encontrarás en tu localidad.
Obtención de la licencia de funcionamiento
Otro paso necesario que debes realizar es la obtención de la licencia de funcionamiento, además de otros permisos que podrían ser necesarios para el tipo de negocio que vas a poner.
En resumen, los pasos generales que debes realizar para obtener una licencia de funcionamiento son:
- Acudir a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicado físicamente tu negocio.
- Entregar la documentación requerida (la cual seguramente encontrarás en la página web de la municipalidad en cuestión).
- Llenar la solicitud para la obtención de la licencia.
- Hacer el pago correspondiente.
Como consejo en este punto, antes de adquirir el local de tu negocio, debes asegurarte de que te otorgarán la licencia de funcionamiento, y no suponer que te la darán, por ejemplo, al ver que ya existen otros negocios similares en la zona.
Registro de marca
En caso de que vayas a crear una marca comercial para tu producto o servicio, es recomendable que la registres en las oficinas de marcas y patentes, de tal manera que otros no puedan utilizar una igual o similar, o copiarla con el fin de aprovecharse de su reputación.
En resumen, los pasos generales que debes realizar para registrar una marca comercial son:
- Acudir a las oficinas de marcas y patentes (podría tener otro nombre en tu localidad).
- Asegurarse de que otros no hayan registrado una marca igual o similar a la quieres registrar.
- Llenar la solicitud para el registro de marca.
- Hacer el pago correspondiente.
En este punto es recomendable que contrates un abogado de marcas y patentes que te ayude a realizar estos trámites y, sobre todo, te evite tener que estar asegurándote de que no existan marcas registradas iguales o similares a la que vas registrar.
Organización de la contabilidad
La organización de la contabilidad de tu negocio es un paso importante, no sólo porque ésta te permitirá conocer la cantidad de impuestos que debes pagar mes a mes, sino también porque te permitirá analizar la situación financiera de tu emprendimiento, y así tomar mejores decisiones.
La organización de la contabilidad incluye la elaboración de los libros contables y los estados financieros (el estado de ganancias y pérdidas, el balance general y el flujo de caja), pero también la elaboración de los estados financieros a proyección.
En este punto es recomendable que cuentes con los servicios de un contador que te visite periódicamente sin necesidad de que esté permanentemente en tu negocio, y que además de ayudarte a llevar la contabilidad y a declarar tus impuestos, te ayude con la planificación financiera de tu negocio.
Utilización del Marketing
El marketing es vital para conseguir tus primeros clientes, éste deberá incluir la creación de la página web de tu negocio, y explotar al máximo los beneficios que otorga las redes sociales.
Al contar con una web tendrás un canal adicional de ventas las 24 horas, los 365 días del año y a través de las redes sociales donde puedes hacer bulla y con esto lograr que tu público conozca tu negocio generando más prospectos de venta. La impresión de carteles, afiches, folletos, volantes y tarjetas de presentación, también son importantes para difundir tu negocio. en 100es Agencia de Marketing Digital ponemos a tu disposición nuestros distintos servicios para hacer conocido tu negocio e incrementar tus ventas con clientes fidelizados.
Y luego, esforzarte cada día por hacer crecer tu negocio, asegurarte de mantener siempre la calidad de tu producto o servicio, y brindar siempre un excelente servicio al cliente que no solo haga que tus clientes te vuelvan a comprar o visitar, sino también que te recomienden.
