¿Cómo crear un slogan publicitario?

¿Qué es un slogan?
Un slogan (en ingles) o eslogan publicitario o lema publicitario es una frase corta y concisa que se usa con la finalidad de reforzar la publicidad de una marca o producto, estimulando y favoreciendo su compra o uso, ayudando a diferenciarla de las demás marcas o productos de la competencia, y buscando posicionarse en la mente del consumidor.
Es mucho más que una simple frase publicitaria, es una auténtica pieza de marketing que incluye atributos o beneficios de la marca o producto con el fin de resaltarlos y asociarlos con la marca o producto en la mente del consumidor. Entonces cuando los consumidores busquen dichos atributos o beneficios pensarán en la marca o producto por el acercamiento o familiarización que el eslogan les recordó antes de decidir comprar o no. Un slogan generalmente incluye atributos o beneficios de la marca o producto; sin embargo, también existen eslóganes que transmiten la idea, el concepto o el estilo de la empresa, reflejan la esencia o la personalidad de la marca, o destacan una cualidad, virtud o característica diferenciadora del producto.
¿Cómo crear un slogan?
Puedes optar por contratar los servicios de un especialista para que se encargue de esta tarea; sin embargo, tú mismo puedes crear un slogan efectivo con cierta dosis de creatividad. Si te sientes iluminado, sólo sigue los siguientes pasos:
1. Define atributos o beneficios
Para crear tu eslogan, en primer lugar haz una lista con los atributos o beneficios de tu marca/producto que deseas resaltar y que quieres que sean asociados por los consumidores. También podrías incluir en la lista el estilo de tu empresa, su esencia, la personalidad de tu marca.
Enfócate en las características que más buscan o que mayor impacto podrían tener en los consumidores, y para distinguirte en el mercado, asegúrate de seleccionar los que no estén vinculados con otras marcas. El objetivo es que los consumidores piensen en tu marca por asociación cuando busquen productos/marcas con las características que mencionas en tu slogan.
Si se te hace difícil identificar aquello que te gustaría incluir en tu slogan, estas preguntas pueden ayudarte:
- ¿Cuál es la misión de tu empresa?
- ¿Qué tiene tu producto que los productos de la competencia no tiene?
- ¿Qué es lo primero que te gustaría que se les venga a la mente a los consumidores cuando escuchan tu marca?
2. Haz una lista de slogans
Una vez que has identificado los atributos, características, etc. que deseas incluir en tu slogan, haz otra lista con varios posibles slogans que incluyan combinaciones de tu primera lista. A continuación veamos algunos ejemplos sencillos:
- si quieres destacar el placer que tienen las personas cuando utilizan tu servicio, tu slogan podría ser: El placer de vivir.
- si buscas resaltar la exclusividad de tu marca, tu slogan podría ser: Autentico como tú.
- si deseas destacar el hecho de que en tu negocio encontrarán los precios más bajos del mercado, tu slogan podría ser: Precios más bajos siempre.
Al escribir esta segunda lista, recuerda que cada slogan es una frase corta y concisa que tiene como principal objetivo impactar en los consumidores y quedarse grabado en sus mentes. Para ello usa rimas, juegos de palabras, analogías o silogismos, etc.
3. Elige un slogan e inclúyelo en medios
Una vez que tienes tu lista de slogans, elige el que transmita mejor eso que quieres resaltar, y que podría impactar en los consumidores grabándose en sus mentes. Te recomendamos guardar los otros por si más adelante decides utilizarlos.
Cuando tengas un slogan seleccionado, asegúrate de que realmente transmita lo que deseas transmitir, revisa su ortografía y testea con amigos para obtener feedback, luego corrige lo que consideres necesario.
Una vez que tengas la versión final, además de incluirlo en tu logotipo, asegúrate de difundirlo en los medios publicitarios que estén dentro de tus posibilidades.
Ejemplos de slogans publicitarios exitosos

1. “Just Do It” Nike
Su creación, estuvo directamente relacionada con la intervención de la agencia publicitaria Kennedy & Weiden, contratada por la marca en 1988 para conseguir tales fines. En su oportunidad, la agencia busco crear un lema que capturara la actitud deportiva, la energía y el positivismo del entrenamiento de forma breve.
Mediante la utilización de su icónico slogan, la marca pudo expandir su influencia mucho más allá del profesionalismo atlético tradicional.

2. “Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, existe MasterCard” MasterCard.
Tal iniciativa data de mediados del año 1997, momento en el cual la marca expandió su alcance a un mercado global con una cobertura de idiomas mayor a 98 distintas lenguas.
La difusión obtenida con tal esfuerzo resultó notable, sobre todo considerando que el mercado apenas disponía de las redes sociales. Esta campaña es vista por múltiples expertos como uno de los primeros ejemplos en materia de globalización comercial y televisiva.

3. “I’m lovin’ it” McDonald´s
Este slogan se encuentra marcando la pauta en su mercado desde finales del 2003 aproximadamente. Su creación estuvo relacionada con el objetivo de la compañía de capturar un mercado en crecimiento relacionado con la llegada del nuevo milenio.
Esta iniciativa obtuvo resultados inesperados, sobre todo por su incursión en el mundo Pop, donde la empresa asignó al cantante Justin Timberlake como imagen principal de su propaganda.
Requisitos para un slogan efectivo
En general, los slogans más efectivos son los que incluyen uno o más atributos o beneficios de la marca o producto, pues permiten asociar estos con la marca o producto en la mente del consumidor.
Por ejemplo, el slogan “Rexona no te abandona” incluye el atributo de duración, o el slogan “A gusto con la vida” de Nestlé contiene el beneficio de estar a gusto.
Salvo algunas excepciones como el slogan de Mastercard, en general, para que un slogan sea efectivo debe ser corto (no debe tener más de 8 palabras), claro y conciso.
Por ejemplo, “Just do it” de Nike, “I’m lovin’ it” de McDonald’s y «Think Different» de Apple.
Un slogan debe ser capaz de distinguir o diferenciar a la marca, empresa o producto de las demás marcas, empresas o productos de la competencia.
Por ejemplo, “It’s everywhere you want to be” de Visa, o “The world’s local bank” de HSBC.
Por último, para que un slogan sea capaz de impactar en el consumidor y posicionarse en su mente por mucho tiempo, debe ser original, ingenioso y memorable.
Como ejemplo tenemos los slogans “Melts in your mouth, not in your hands” de M&M’s, o “Have a break, have a Kit Kat” de KitKat.